Como cada jueves, en Trendencias Hombre os proponemos una nueva pregunta con la idea de que todos establezcamos lazos e intercambiemos opiniones. Para esta última pregunta del mes, queremos ahondar aún más en vuestras costumbres cosméticas (cremas, perfumes, afeitado, etc.). No os lo penséis y contestad todo lo que queráis:
¿Cambias tus hábitos cosméticos con la llegada del buen tiempo?
Ahora que la pregunta está planteada, vamos a ver lo que nos respondisteis la semana pasada. La verdad es que habéis cumplido nuestras expectativas con respuestas muy completas. Recordamos la pregunta:
¿Qué marca del low-cost mejorarías?
Qué bien que os hayáis implicado tanto, de verdad. Johnjohn fue el primero en responder, dándonos una opinión que muchos de nosotros compartimos. ¿Estás de acuerdo con él?
¡Todas! Tienen mucho que mejorar, sigue habiendo mucha diferencia respecto al sector femenino, sector mucho mas desarrollado, original y variado. Entre todos, considero que Blanco y Bershka son los que más tendrían que mejorar y Pull and Bear el que más ha avanzado los últimos años.
Samusg también ha querido dejar constancia de su opinión y se muestra crítico con un buen puñado de marcas low-cost. Springfield, Zara y Bershka son algunas de las tiendas que están en su punto de mira:
Sprinfield, porque tiene que modernizarse y saber a qué publico va dedicado. Zara, a ver si saca algo de bisutería, que en la sección de chicas ya hay. Pull and Bear coge rumbo pero bueno, tampoco es para tirar cohetes. Bershka, espacios mas grandes. Blanco también.
Javixu1984 cree que la marca que más debería cambiar es H&M y nos da buenas razones para defenderlo. ¿Cambiarías tú también alguno de estos aspectos de la cadena sueca?
A día de hoy, y como decía en el post de su última campaña, sería H&M sin duda. Desde la disposición de las secciones a cómo fluyen los colores, pasando por supuesto por los diseños. Lo único que considero que H&M hace muy bien es lo relacionado con relaciones públicas, colaboraciones y anuncios.
Pepelukaz nos ha querido dar su opinión desde México, un país que, según él, tiene mucho más por mejorar en este sentido que Europa:
Soy de México y hay mucho que hacer en este sentido. Ejemplo de ello es Pull & Bear, que en sus tiendas no encontramos la variedad de prendas que ustedes publican, por ejemplo. Otro caso es el de Zara, que por los precios que manejan en sus pendas (exclusivamente en México) ya no es tan low-cost. Por último tenemos a C&A, la cual está optando por modelos prácticamente iguales a los anteriores en cuanto a jeans, con una diferencia enorme de precios solo por ser “special edition”. Tienen cada vez menos variedad, ya que a mi parecer están reciclando muchas de las prendas que otras marcas sacan al mercado.
Merino nos ha dado uno de los mejores puntos de vista, ya que ha analizado con mucho criterio y razón todo el panorama del low-cost masculino:
En mi opinión, todas tienen diferentes aspectos que mejorar; pero el principal y en el que todas coinciden es en la falta de equiparidad con las colecciones femeninas en cuanto a variedad, precio, diseño y espacio dedicado en tienda. Aunque supongo que de momento esto es una batalla perdida que sólo se irá ganando con el tiempo.Pull&Bear es en mi opinión la marca low-cost que presenta un mayor equilibrio entre sus colecciones marculina y femenina. Sus precios por lo general aun son asumibles y sus colecciones, sin ser muy originales, son bastante frescas y ponibles. Zara es para mí la referencia low-cost principal para el hombre, con la mayor variedad de diseños y estilos adaptables a todos los gustos. El problema viene al hacer la comparación con la parte femenina, en la que sale perdiendo en todos los aspectos. Zara debería plantearse colocar su colección de hombre en el lugar en el que debería estar.
H&M es para mí la mayor decepción en cuanto a marcas low-cost. Una multinacional de su importancia no puede permitirse un sector masculino con tantas deficiencias en cuanto a variedad, diseño y originalidad. Springfield es ahora mismo un barco a la deriva. Deberían replantearse su público objetivo y la calidad y variedad de sus diseños. Idem para C&A.
Bershka y Blanco aún necesitan mejorar enormemente para que puedan ser consideradas una referencia principal dentro del sector low-cost masculino. Mientras tanto sólo servirán para alguna que otra prende puntual. Primark, dentro de su estatus de marca “super low-cost” debería intentar ofrecer la misma calidad de diseño y tendencia a bajo precio que ofrece en sus colecciones femeninas.
Por último, terminamos con Bayovan. Parece que todos coincidimos en el buen trabajo que está haciendo Pull & Bear y el no tan bueno de otras marcas. Me ha parecido muy interesante su referencia a Bershka y Blanco, con la que estoy totalmente de acuerdo: no es suficiente que hagan buenos lookbooks si luego la ropa no está o tiene mucha peor calidad de la que pretenden venderte con el anuncio.
La verdad es que las tiendas low-cost mejorarían mucho en España si llegaran algunas marcas británicas como Topman o River Island, para mí dos referentes de estilo, y si la japonesa Uniqlo se acordara de los caballeros españoles. Sus versiones online no son sufieciente.Actualmente la que mejor lo está haciendo es Pull & Bear, sobre todo en lo referente al Heritage. Zara quiere subirse al carro del diseño y no para de copiar las ideas de pasarela, pero la mayoría de ellas resultan poco aplicables al día a día. Bershka y Blanco tienen buenos lookbooks y campañas, pero luego vas a la tienda, tocas un poco la tela y te vas de vacío; es puro plástico, no quedan bien.
Me quedo también con las buenas ideas de HE by Mango, aunque sube un poco más el precio, y los complementos de Massimo Dutti. Lefties es una buena apuesta para el super-low-cost, sobre todo porque Primark en España no está a la altura. H&M siempre es una buena opción, yo al menos siempre que entro salgo con algo, pero hay que darle tres vueltas a la tienda antes de decidirte, porque hay mucho que descartar.
En cuanto a online, Asos.com tiene buenos diseños pero la propia marca Asos es de muy baja calidad, sobre todo en patronaje: naca cuadra al ponerlo.
Nos han encantado todas vuestras respuestas, así que reservad vuestras fuerzas y hacedlo igual de bien con la pregunta de la próxima semana (recordad que se responde a través de los links de este post o del que está en el margen derecho de la web):
¿Cambias tus hábitos cosméticos con la llegada del buen tiempo?
En Trendencias Hombre | La pregunta de la semana